Centro de Investigación en Nutrición Animal (CINA)
- Revista Nutrición Animal Tropical. Ph.D. Catalina Salas Durán
- Programa de animales monogástricos (cerdos y aves) de la Universidad de CR. M.Sc. Sebastian Dorado Montenegro
- Contenido de metales pesados en alimentos para mascotas. M.Sc. Rodolfo WingChing - Jones
- Programa de investigación en forrajes de la Escuela de Zootecnia (PROINFO).Ph.D. Luis Villalobos
- Pastoreo bajo el concepto de edad fenológica. Ph.D. Luis Villalobos
- Utilización de subproductos de yuca en mezclas forrajeras ensiladas para la alimentación de rumiantes. M.Sc. Michael Lopez
- Degradabilidad in vitro del almidón en diferentes subproductos agrícolas y su impacto sobre la producción de metano y parámetros de fermentación ruminal. M.Sc. Michael Lopez
- Determinación del perfil de aminoácidos de los forrajes utilizados en las fincas de producción comercial de Costa Rica. Lic. Carlos Campos.
- Viabilidad del uso de harina de yuca, en sustitución del maíz en alimentos balanceados para cerdos. M.Sc. Sebastian Doorado Montenegro.
- Cumplimiento del análisis de garantía en alimentos importados para mascotas.M.Sc. Rodolfo WingChing - Jones
- Caracterización del contenido de fenoles totales y taninos condensados en forrajes en el Centro de de Investigación en Nutrición Animal, por medio de la técnica de HCI-Butanol. M.Sc. Michael López.
- Evaluación del crecimiento y perfil lipídico de novillos en pastoreo suplementados con granos de destilería de maíz secos con solubles (DDGS) como fuente alta en ácido linoléico. Lic Carlos Campos.
- Estudio bioeconómico y nutricional del cultivo de Sorgo (Sorghum spp). Lic. Carlos Campos.
- Caracterización nutricional de la Sacha Inchi (Plukenetia volubilis)”. M.Sc. Rodolfo WingChing - Jones
- Prácticas de manejo para la recuperación de pasturas. Ph.D. Luis Villalobos
- Desarrollo de un catálogo de pastos de uso común en CR. Ph.D. Luis Villalobos
- Caracterización de ocho materias primas de grasas y aceites de origen vegetal y animal utilizadas en Costa Rica (CR) mediante la determinación de seis parámetros de calidad.Ph.D. Luis Villalobos
- Utilización de microalgas en alimentación para aves y cerdos.Ph.D. Catalina Salas Durán
- Efecto de la suplementación de aminoácidos específicos en el rendimiento productivo de granjas porcinas comerciales. Ph.D. Sergio Salazar.
- Eficiencia en la utilización de nutrientes en la nutrición de animales monogástricos.Ph.D. Sergio Salazar.
- Determinación de almidón resistente en materias primas locales para nutrición animal. Ph.D. Sergio Salazar.
- Uso de Azobacter sp y Azospirillum sp como biofertilizantes en la producción de forrajes. M.Sc. Rodolfo WingChing - Jones
- Caracterización productiva de un hato comercial bufalino de carne en la región Huetar Norte. Ms.C Carlos Arroyo.
- Evaluación de la capacidad antimicrobiana de extractos botánicos y su aplicación en el sector agropecuario, Fase I”, concursa por fondos ordinarios. Ph. D. Andrea Molina.
- Caracterización nutricional de remanentes agroindustriales utilizando espectroscopía de reflectancia del infrarrojo cercano (NIRS) 1. Producción comercial de piña. Lic. Ericka Salazar.
- Evaluación de la validez tecnológica y comercial de la producción de heno asociado de Digitaria sp. y la leguminosa Vigna sp. Lic. Carlos Campos.
- Evaluación de la validez tecnológica y comercial de la producción de heno asociado de Digitaria sp y la leguminosa Vigna sp. Lic. Carlos Campos
- Estrategias para inducir actividad ovárica en ganado de carne y su efecto sobre el período abierto. M.Sc. Roger Molina.
- Evaluación de la inseminación artificial con sincronización a tiempo fijo en uno o dos tiempos de inseminación. M.Sc. Roger Molina.
Estación Experimental Alfredo Volio Mata (EEAVM-Ganado Lechero)
- Albergue Científico de la Universidad de Costa Rica. Ph.D. Jorge Elizondo
- Evaluación de Forrajes Tropicales y Desarrollo de Cultivos Forrajeros. Fabián Vargas, Luis Pineda
- Capacitación de productores de leche en la crianza y desarrollo de terneras y en el manejo de nutrientes. Ph.D. Jorge Elizondo
- Reingeniería de procesos para la mejora técnica de sistemas de producción secundarios de la leche de cabra y de su vínculo comercial con el productor primario. M. Sc. Alejandro Chacón.
- Acciones de mitigación y adaptación natural al cambio climático en la ganadería de lecha (NAMAGA-LECHE). Fabián Vargas, Cynthia Monge, Ricardo Russo
- Aspectos Nutricionales y de Manejo en el Desarrollo de Reemplazos de Lechería. Ph.D. Jorge Elizondo
- Aspectos Nutricionales y de Manejo y Costos en las Vacas de Producción de la Estación Experimental Alfredo Volio Mata. Ph.D. Jorge Elizondo
- Desarrollo e innovación en la cadena productiva y comercial de la actividad ovina. Lic David Mora, M. Sc. Alejandro Chacón.
- Comparación de la calidad fisicoquímica, instrumental y sensorial de la carne de gallinas reproductoras pesadas (Cobb 500 y Ross) y ponedoras comerciales (ISA Brown y Hy-Line, así como embutidos formulados a partir de éstas. Ph.D. Catalina Salas, M. Sc. Alejandro Chacón.
- Estudio de la estabilidad y prevalencia de ptaquilósido en leche bovina y en subproductos lácteos procesados.M. Sc. Alejandro Chacón.
- Utilización de modificadores del ambiente ruminal. Fabián Vargas, Luis Pineda
- Desarrollo del potencial de las macroalgas marinas de Costa Rica para cultivo y uso. Ricardo Radulovic, Cindy Fernández , Alejandro Chacón
- Características físicoquímicas, sensoriales y nutricionales de la carne (posta) de cerdos en Costa Rica. M. Sc. Sebastian Dorado, M. Sc. Alejandro Chacón.
- Evaluación económica de costos de producción en la actividad lechera para la toma de decisiones agroempresariales.Enrique Montenegro, Cynthia Monge, Olga Calvo
- Desarrollo y evaluación de metodologías instrumentales para nutrición de precisión en rumiantes con las principales especies forrajeras de uso en Costa Rica. Lic. David Mora, M. Sc. Alejandro Chacón, Ph.D. Luis Villalobos
- Fortalecimiento de la Cooperativa Coopeovinos R.L. mediante un plan de acompañamiento técnico y comercial en beneficio de sus productores asociados. Lic David Mora.
Para información específica de cada proyecto, contacte al docente-investigador responsable del proyecto.
Los contactos están disponibles en la sección "Docentes-Investigadores Escuela de Zootecnia"